Meta, Microsoft, Nvidia y 100 empresas más se unen para crear The Metaverse Standards Forum

El principal defensor de Metaverse, Meta, se ha asociado con otras 100 empresas para crear el Metaverse Standards Forum, destinado a reunir a las principales organizaciones y empresas de estándares para la cooperación de toda la industria en los estándares de interoperabilidad necesarios para construir el metaverso abierto.

El foro explorará dónde la falta de interoperabilidad está frenando la implementación del metaverso y cómo se puede coordinar y acelerar el trabajo de las organizaciones de desarrollo de estándares (SDO) que definen y desarrollan los estándares necesarios.

“Construir un metaverso para todos requerirá un enfoque de toda la industria en estándares comunes. El Metaverse Standards Forum puede impulsar la colaboración necesaria para que esto sea posible, y Meta está comprometida con este trabajo. Los creadores, desarrolladores y empresas se beneficiarán de las tecnologías y experiencias que serán posibles gracias a los protocolos comunes”, dijo Vishal Shah, vicepresidente de Metaverse en Meta.

Abierto a cualquier organización sin costo alguno, el foro se centrará en proyectos pragmáticos basados ​​en la acción, como creación de prototipos de implementación, hackathons, eventos de conexión y herramientas de código abierto para acelerar la prueba y la adopción de estándares de metaverso, al mismo tiempo que se desarrolla una terminología y una implementación uniformes. pautas.

El metaverso está motivando la integración y el despliegue novedosos de diversas tecnologías para la computación espacial colaborativa, como gráficos 3D interactivos, realidad virtual y aumentada, creación de contenido fotorrealista, sistemas geoespaciales, herramientas de contenido de usuario final, gemelos digitales, colaboración en tiempo real, física simulación, economías en línea, juegos multiusuario y más, a nuevos niveles de escala e inmersión.

Múltiples líderes de la industria han declarado que el potencial del metaverso se realizará mejor si se construye sobre una base de estándares abiertos. La construcción de un metaverso abierto e inclusivo a escala generalizada exigirá una constelación de estándares abiertos de interoperabilidad creados por SDO como The Khronos Group, World Wide Web Consortium, Open Geospatial Consortium, Open AR Cloud, Spatial Web Foundation y muchos otros. . El Metaverse Standards Forum tiene como objetivo fomentar la cooperación basada en el consenso entre diversos SDO y empresas para definir y alinear requisitos y prioridades para los estándares de metaverse, acelerando su disponibilidad y reduciendo la duplicación de esfuerzos en toda la industria.

“El metaverso reunirá diversas tecnologías, lo que requerirá una constelación de estándares de interoperabilidad, creados y mantenidos por muchas organizaciones de estándares”, dijo Neil Trevett, presidente de Khronos. “El Metaverse Standards Forum es un lugar único para la coordinación entre las organizaciones de estándares y la industria, con la misión de fomentar la estandarización pragmática y oportuna que será esencial para un metaverso abierto e inclusivo”.

Organizado por el Grupo Khronos, el Foro está abierto a cualquier empresa, organización de estándares o universidad sin cargo a través de un simple Acuerdo de participación. Las empresas que deseen supervisar el Foro y que deseen financiar proyectos del Foro pueden optar por convertirse en miembros principales.

Las actividades del Foro estarán dirigidas por las necesidades e intereses de sus miembros y pueden involucrar diversos dominios tecnológicos, como activos y renderizado 3D, interfaz humana y paradigmas de interacción como AR y VR, contenido creado por el usuario, avatares, gestión de identidad, privacidad. y transacciones financieras. Se espera que las reuniones del foro comiencen en julio de 2022.

Seguir leyendo…

Fuente: BigTechWire

Libre Traducción: LBC

Metaverso: qué es, qué posibilidades ofrece y cuándo será real

¿Qué utilidad le van a dar las empresas al metaverso y cuánto saben del tema? Esas dos preguntas se hizo la empresa Globant y analizó cuáles son las posibilidades de sacarle provecho a esta tecnología.

Hay que decir que la idea de los metaversos no es nueva y tiene varios antecedentes en la ciencia ficción. Pero con el anuncio hace unos meses de Facebook de entrar de lleno en este mundo tomó un fuerte impulso por lo que puede generar en materia ya no solo social, sino de negocios y laboral.

De hecho ya había otras grandes empresas trabajando en el mismo sentido de integrar la vida real con la virtual. Google con sus lentes de realidad aumentada que no tuvieron aún mucho éxito, o con sus otras experiencias virtuales. Microsoft también tenía avances. Pero Facebook fue incluso más allá tanto que cambió el nombre de la empresa por Meta.

Qué es un Metaverso

Los metaversos son entornos en el ciberespacio donde los humanos interactúan e intercambian experiencias virtuales mediante uso de avatares. Como en la película Matrix podríamos decir, donde nuestra mente va más allá del cuerpo y interactúa con un mundo que parece tan real como el físico, e incluso con menos limitaciones.

Esto abre la puerta para muchas cuestiones que tienen que ver con lo comercial. Por ejemplo, podríamos probarnos ropa, sentarnos en el asiento de un auto, o recorrer una propiedad para comprar o alquiler, de forma virtual sin salir de nuestras casas.

Otro ejemplo es que podríamos mantener una reunión de trabajo o un encuentro con un amigo o cualquier persona en el mundo, que de alguna manera sea “cara a cara”, aunque realmente se trate de avatars. También podríamos visitar un lugar, como un museo, o un edificio emblemático, en cualquier parte del mundo aunque no nos levantemos del sillón.

Un metaverso también podría tener su propia economía, con algún tipo de moneda virtual que podamos comprar con nuestro dinero real, o ganar de alguna manera dentro de las interacciones que ofrezca. Quizá incluso se puedan crear puestos de trabajo. Para los expertos, así como ya lo hizo internet, ahora el metaverso está modificando a varias industrias.

¿Qué utilidad le van a dar las empresas al metaverso y cuánto saben del tema? Esas dos preguntas se hizo la empresa Globant y analizó cuáles son las posibilidades de sacarle provecho a esta tecnología.

Globant publicó su nuevo Sentinel Report: “Cómo el metaverso está superando los límites digitales y reinventando nuestro lugar en el mundo físico”. La publicación se centra en la historia del metaverso, explora las tendencias que están cambiando el futuro, analiza los efectos de un metaverso multifuncional y presenta nuevos datos basados en una encuesta propia.

El reporte detalla cómo el metaverso está repercutiendo en organizaciones e industrias, desde el sector sanitario hasta el comercio, y desde la fabricación hasta las finanzas. También, predice que el metaverso derribará las barreras físicas y digitales al ampliar la presencia virtual de las empresas y maximizar el compromiso con los clientes y los empleados, además de que transformará el modo en que las personas se identifican en relación con la nueva cultura digital, la economía y el sistema de comercio electrónico.

“Si bien se encuentra en sus primeras etapas, el metaverso está desafiando a las organizaciones a preparar sus negocios para este nuevo mundo”, expresó Diego Tártara, Chief Technology Officer de Globant. Y agregó: “Al mismo tiempo, mientras llevan su negocio a esta nueva realidad, sus usuarios siguen aprendiendo a abrazar esta nueva era. Globant tiene la capacidad de apoyar a las organizaciones para que tengan éxito en su transformación digital”.

A su vez, el informe incluye algunos datos obtenidos de una encuesta original de Globant:

  • Aunque el 73% de los encuestados considera que el metaverso es accesible para ellos, sólo el 26,5% ha participado en una experiencia en el metaverso.
  • El 75% no cree que el metaverso esté dirigido solo a una generación joven.
  • El 69% cree que el metaverso desempeña un papel crucial en el trabajo a distancia.

Seguir Leyendo…

Fuente: Ámbito

Informe de McKinsey: el metaverso podría valer USD 5 billones para 2030.

Un nuevo informe de la consultora global McKinsey encontró que el metaverso podría tener un valor de USD 5 billones para 2030.

El gasto mundial en el metaverso podría alcanzar los USD 5 billones en 2030, según un nuevo informe de la consultora internacional McKinsey & Company. 

Publicado ayer, el informe de 77 páginas titulado “Value Creation in the Metaverse” (Creación de valor en el metaverso) analizaba las tendencias actuales de adopción y extraía información adicional de dos encuestas mundiales; una recogía datos de 3,104 consumidores de 11 países, mientras que la otra encuestó a una serie de ejecutivos de 448 empresas de 15 sectores de 10 países diferentes.

McKinsey utilizó estos datos para predecir que el futuro del comportamiento de los consumidores en el metaverso se dividirá probablemente en cinco actividades principales: juego, socialización, fitness, comercio y aprendizaje a distancia.

McKinsey descubrió que casi el 60% de todos los consumidores encuestados prefieren al menos una actividad en el mundo virtual en comparación con su alternativa física, y el 79% de los consumidores que actualmente están activos en el metaverso ya han realizado una compra.

El comercio electrónico será la principal fuente de ingresos en el metaverso, y McKinsey prevé que representará entre 2 y 2.6 billones de dólares de todo el gasto para 2030. La publicidad virtual será otro sector importante, con unos ingresos asociados que supondrán entre 144,000 y 206,000 millones de dólares.

Frente al pesimismo actual en el mercado convencional de las criptomonedas, el informe destaca que en los primeros cinco meses de este año ya se han invertido más de USD 120,000 millones en tecnología e infraestructura relacionadas con el metaverso, más del doble del total de USD 57,000 millones invertidos en tecnología del metaverso durante todo el año 2021.

En una entrada de blog asociada, los autores principales del informe y socios senior de McKinsey, Lareina Yee y Eric Hazan, ofrecieron comentarios adicionales sobre su investigación.

“Lo emocionante es que el metaverso, como Internet, es la próxima plataforma en la que podemos trabajar, vivir, conectarnos y colaborar”.

Al hablar de la respuesta de los ejecutivos, Yee añadió: “Los ejecutivos no suelen estar de acuerdo en muchas cosas, pero nuestra investigación muestra que están abrumadoramente de acuerdo en una cosa: el 95% de ellos cree que el metaverso tendrá un impacto positivo en su industria.”

El informe añadía que el 25% de todos los ejecutivos afirmaba que espera que el metaverso impulse el 15% del crecimiento total de los márgenes de su organización en cinco años y casi un tercio de ellos cree que el metaverso puede suponer un cambio significativo en el funcionamiento de su sector.

A pesar del entusiasmo general, sigue habiendo una buena dosis de escepticismo, ya que el 31% de todos los ejecutivos sigue sin estar seguro de la rentabilidad de las experiencias del metaverso.

Aunque las marcas deberían estar entusiasmadas con las oportunidades que les aguardan en el metaverso, también deberían estar preparadas para afrontar los retos y hacer una planificación seria, dijo Hazan.

“Hay desafíos urgentes que deben ser considerados. Por un lado, será necesario volver a capacitar a parte de la fuerza laboral para aprovechar, en lugar de competir con, el metaverso. Las partes interesadas deberán crear una hoja de ruta para asegurarse de que la experiencia del metaverso sea ética, segura e inclusiva”.

Seguir Leyendo…

Fuente: Cointelegraph

Latam Blockchain Council